fbpx

¡OJO!: Invitan autoridades cambiar hábitos para evitar enfermedades durante onda de calor

POR: / 19 de mayo de 2024

FacebookTwitterWhatsAppShare

  • La dependencia estatal también invita prevenir enfermedades diarreicas, quemaduras de piel y deshidratación, debido a las altas temperaturas.

La Secretaría de Salud del Estado de México reitera el llamado a fortalecer las medidas preventivas a fin de prevenir golpes de calor, enfermedades diarreicas, quemaduras de piel y deshidratación, debido a las altas temperaturas presentadas en la presente temporada de calor.

La dependencia estatal informó que en la entidad mexiquense no se han presentado defunciones por temperaturas extremas, al tiempo que invita a la población mexiquense a seguir acciones preventivas como: usar ropa ligera y de colores claros, elevar la ingesta de líquidos y evitar actividades físicas al aire libre de 11:00 a 16:00 horas.

También priorizar las medidas básicas de higiene como lavado frecuente de manos, principalmente al preparar alimentos, antes de comer y después de ir al sanitario.

Señaló que las frutas y verduras deben desinfectarse para disminuir riesgos de enfermedades diarreicas, que también pueden provocar deshidratación.

En caso de presentar signos de alarma como sed, disminución del volumen de la orina u orina más oscura, cansancio sin motivo aparente, dolor de cabeza, boca seca y vértigo, es necesario acudir inmediatamente al Centro de Salud más cercano a su domicilio y solicitar atención médica.

Para prevenir daños en la piel, se debe evitar la exposición prolongada a los rayos del sol y aplicar protectores o filtros solares con el factor más elevado y aplicarlo cada cuatro horas; usar ropa de manga larga, sombrero, gorra o sombrilla.

Invitó a las y los mexiquenses a procurar su salud pues es fundamental adquirir estilos de vida saludables para el autocuidado; mantener una hidratación correcta y beber al menos dos litros de agua hervida o clorada.

Para los grupos vulnerables, se sugiere optar por la lactancia materna exclusiva; completar esquemas de vacunación en niñas, niños, mujeres embarazadas y adultos mayores; no automedicarse y si se presentan signos de deshidratación, consumir Vida Suero Oral, los cuales son proporcionados de manera gratuita en los Centros de Salud del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).

FacebookTwitterWhatsAppShare
Únete a nuestro canal de Telegram y recibe al momento las noticias más importantes. Entra aquí y suscríbete.