TULTITLÁN, Méx.- 2 DE ENERO DEL 2014.- “Aquí puedes encontrar desde una cuerda hasta un instrumento muy sofisticado”, asegura Cristian Espinosa Espinosa, coordinador del Bazar Músico-Cultural de Tultitlán.
El tianguis musical surgió en mayo del 2013 y se instala todos los jueves en el exterior de la estación Tultitlán del Tren Suburbano, con apoyo del gobierno municipal, y alberga a 45 vendedores.
La mayoría de visitantes del bazar son jóvenes y una de cada cuatro transacciones que se realizan son trueques, es decir intercambian instrumentos.
“Hay personas que vienen, adquieren un instrumento nuevo y nos dan uno usado y hacemos ese tipo de intercambio”, dice Espinosa Espinosa.
Afirma que muchos de los vendedores son músicos y ofrecen clases a los visitantes, entre ellos niños y personas de la tercera edad.
“Uno de los objetivos es enfocarnos a sacar a los chavos de los malos vicios. Creo que la música, las artes, son un medio indispensable y a seguir, con puntos positivos de sacar a chavos que andan a lo mejor en malos pasos, jalarlos a este ambiente”, menciona.
Reitera: “Aquí puedes encontrar desde una cuerda hasta un instrumento muy sofisticado, llámese batería, acordeón, bajosexto, bajos, guitarras, todo lo relacionado a la música. Inclusive algunos instrumentos extranjeros, nuevos y usados”.
Espinosa Espinosa refiere que en Tasqueña, Distrito Federal, se localiza un tianguis musical, donde se imparten clases a niños y personas de la tercera edad, en tanto que en el estado de México existen en Nezahualcóyotl (lunes), Texcoco (miércoles) y Tultitlán (jueves).
“Los clientes son los chavos, realmente de 15 a 25 años. Pero tenemos mamás que vienen con sus niños y les inculcan el arte y adquieren un instrumento para que aprendan. Los de la tercera edad no se quedan atrás y nos visitan mucho”, asegura.
Vendedores calculan que una de cada cuatro transacciones del tianguis es por medio de trueque, es decir jóvenes acuden con algún instrumento que ya no ocupan y lo cambian por otro.