Al rendir protesta para encabezar la Directiva de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para el periodo 2024-2028, Mónica Míriam Granillo Velazco ratificó su compromiso para defender la escuela pública y la estabilidad laboral de los miles de agremiados.
Asimismo, el resto de la planilla que resultó ganadora también tomaron protesta ante miles de trabajadores y trabajadoras de la educación tras los resultados del pasado 13 de diciembre.
«Aquí está su secretaria», manifestó Granillo Velazco, a quienes no la favorecieron en las urnas con su voto, pues garantizó que realizará una gestión sin distinciones ideológicas.
Mencionó que el éxito obtenido se debió a la alta participación de los agremiados, llegando al 92%.
«Ante el proceso histórico, valoro y aprecio la democracia y la unidad al interior de nuestras filas, ahí radica nuestra fortaleza», agregó.
También dijo que brindará todo lo que está en ella para velar por los intereses del magisterio federalizado.
Por su parte, Alfonso Cepeda Salas, líder nacional del SNTE, reconoció el peso humano y político del magisterio federal en el Valle de México, aglutinados en la Sección 36 del SNTE.
Ante más de 7 mil trabajadores de la educación en el Valle de México que se dieron cita en el Auditorio «Mtro. Dionisio Moreno Cortés», Cepeda Salas, señaló los logros alcanzados de la organización con la Cuarta Transformación, ejemplo de lo anterior -dijo-, fue la basificación de un millón de plazas, así como el reconocimiento en el salario de más del 250 por ciento a favor del Personal de Apoyo de Asistencia a la Educación (PAAE).
En el evento al que asistió el Director de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM) y representante del ejecutivo estatal, Magdaleno Reyes Ángeles, tanto Granillo Velazco como Cepeda Salas, reconocieron y agradecieron los resultados del ahora ex secretario general, Rigoberto Vargas Cervantes, al tiempo del grito de guerra, «Gracias Rigo, Gracias Rigo».