Para aliviar el grave problema de las inundaciones, en el año 2020 se inició la construcción del Colector Jardines de Morelos en el municipio de Ecatepec, con el objeto principal sustituir la red de drenaje obsoleta de 1.22 metros de diámetro que actualmente opera y provoca encharcamientos severos en la zona del CBTIS y calles aleñadas como Vicente Guerrero y Bosques de Ombúes, de la Sección Bosques.
Habitantes de la zona señalaron que la zona del CBTIS siempre ha sufrido de inundaciones en época de lluvias por ser una parte baja, además de que ahí confluyen los escurrimientos superficiales de la colonia La Laguna de Chiconautla que no cuenta con drenaje por tratarse de un asentamiento irregular, y de las calles Vicente Guerrero y Bosques de Ombúes.
Rodolfo Jonathan Arellano Banda Treviño segundo regidor de Ecatepec por el PT, explicó que en el año 2019 el organismo SAPASE realizó un proyecto ejecutivo para disminuir los encharcamientos en dicha zona, mismo que se empezó a desarrollar en el año 2020, a través de la Dirección de Obras Públicas municipal.
En ese año inició la construcción de la primera etapa del colector, consistente en un pozo caja sobre la avenida Jardines de Morelos a la altura de la calle Río Missouri hasta la calle Río Tigris utilizando una tubería de pead de 1.52 mts. de diámetro, el cual funcionaría como un colector de alivio para reducir las aportaciones de agua al colector antiguo.
El edil agregó que la segunda etapa de este proyecto abarca desde el cruce antes mencionado y termina con la conexión con la infraestructura ubicada sobre la avenida Hank González (Av. Central), en la cual se aplicaron dos procesos constructivos diferentes por el tipo de estratigrafía encontrada en la zona, mediante estudios de mecánica de suelos que se llevaron a cabo.
El primer procedimiento constructivo consistió en la instalación tubería de 1.52 metros de diámetro a cielo abierto desde una caja pozo con una profundidad de 3.60 metros para dar continuidad al colector de la primera etapa. En el segundo proceso constructivo se capta el colector de 1.52 mts. de diámetro a la altura de la calle Ignacio López Rayón. con el método de tubo hincado con una tubería de grado IV y 1.83 mts. de diámetro hasta la calle lateral de la Avenida Central y retorno siete de lago de Chapultepec.
Cabe resaltar que debido al cumplimiento de normatividad de Pemex en cuanto al cruce de sus ductos, se llevó a cabo la colocación de dos tuberías de 1.22m de diámetro para poder cruzar por debajo de las líneas de PEMEX y la vía de ferrocarril que pertenece a FERROMEX, y finalmente se conectó en el pozo caja al colector existente de 2.44 mts. de diámetro, que se encuentra paralelo a la avenida Siervo de la Nación.
Se hizo la revisión de los planos de Obra Terminada y comparados con los planos de proyecto, se detectó que la obra se apegó al proyecto realizado en campo, aun existiendo algunas modificaciones por instalaciones de cables de alta tensión encontradas, las cuales obligaron a modificar la ubicación las lumbreras para el hincado de tubería de 1.83 metros de diámetro, estos ajustes que se realizaron no afectan en el funcionamiento del colector en su conjunto, ya que se respetó la pendiente de diseño así como los niveles de inicio y final del proyecto.
Reiteró que el objetivo de los colectores construidos es conducir el agua de lluvia recibida de las calles de la sección Ríos y que el colector actual de 1.22 mts. de diámetro reciba solo la aportación de la zona del CBTIS y calles aledañas, es por ello que los colectores construidos en la primera y segunda etapa del proyecto cumplen con el objetivo con el cual fueron proyectados y ejecutados.
Por otra parte, se elaboró el proyecto de una tercera etapa en el que se deberá considerar un drenaje sobre la calle Vicente Guerrero, el cual consiste en colocar cajón de concreto armado de 2.00 mts. de ancho por 1.00 mts. de alto, el cual sería colocado a nivel de rodamiento de la calle debido a la nula existencia de pendiente esto debido a que la zona del CBTIS y calles aledañas se encuentran en la parte más baja topográficamente hablando respecto a la parte mas cercana a conectar la infraestructura sanitaria construida en la primera y segunda etapa del fraccionamiento Jardines de Morelos.
Esta tercera etapa proyectada no se incluyó en lo ejecutado, por lo que se debe ejecutar a la brevedad para tener una obra de drenaje completa en la zona.
El edil petista indicó que los técnicos que trabajaron tanto el proyecto como la obra civil están abiertos a sumar esfuerzos para resolver el problema existente de los encharcamientos que afectan a la zona.