CRIMEN. Funcionarios de Morena vinculados con delincuentes que explotaban pozos de agua

Zona Oriente
CRIMEN. Funcionarios de Morena vinculados con delincuentes que explotaban pozos de agua

La Union de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (Uson) y el Sindicato 25 de Marzo acapararon durante años la venta de agua en pipas a través de la explotación de pozos de agua en municipios como Ecatepec, Texcoco, Tecámac y Teotihuacán, entre otros.

Los principales líderes de dichas organizaciones, ahora prófugos de la justicia con órdenes de aprehensión por delincuencia organizada, extorsión y otros delitos, mantenían acuerdos políticos con funcionarios públicos de Morena como el diputado local, Octavio Martínez Vargas, la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, el alcalde de Texcoco, Nazario Gutiérrez, la senadora Mariela Gutiérrez y la alcaldesa de Acolman, Blanca Guadalupe Sánchez Osorio, entre otras figuras públicas.

Incluso dichas organizaciones participaron abiertamente en las campañas políticas de los servidores públicos ya mencionados, por medio de eventos masivos y expresiones de apoyo a través de redes sociales.

Guillermo Fragoso Báez, alias El Jefe, Misael Fragoso y Miguel Juárez, líderes de la Uson y Sindicato 25 de Marzo, aparecían junto a los políticos de Morena en mítines, caravanas y videos presumiendo su amistad y apoyo.

Tal es el caso del diputado de Morena, Octavio Martínez Vargas, quien cuando aun era dirigente del PRD hizo candidato de dicho partido a Fragoso Báez, actualmente acusado de delincuencia organizada. El morenista lo presumía como un amigo y aliado.

El pasado viernes, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) desplegó un mega operativo simultáneo en 48 municipios para frenar el robo, acaparamiento y venta ilegal de agua.

Más de 190 pozos y tomas clandestinas están siendo intervenidos en zonas donde el saqueo del vital líquido ha crecido de forma alarmante.

Entre los municipios del Valle de México donde se concentra la acción destacan Ecatepec, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Chicoloapan, Chimalhuacán y La Paz.

Esto dio lugar a protestas y bloqueros por parte de organizaciones y sindicatos que lucran con la venta irregular de agua.

Autoridades han asegurado que se investiga a los líderes de dichas organizaciones, pero también a funcionarios públicos implicados en el huachicoleo de agua, los cuales hasta el momento permanecen intocables.

Comparte esta nota
Recibe nuestras noticias a través de whatsapp
Recibe nuestras noticias a través de telegram