fbpx

COLORES: Ecatepec celebra la décima marcha contra la homofobia, transfobia y bifobia

POR: / 20 de mayo de 2024

FacebookTwitterWhatsAppShare

La Vía Morelos de ecatepec se llenó de colores, música y consignas para conmemorar el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.

Más de 200 integrantes de las poblaciones LGBTTTIQ+ marcharon desde Santa María tilpetlac hasta la explamada municipal.

Henry Shalom, quien fue coronado con el título de ‘Reine’ de Ecatepec, dijo que lleva 35 años haciendo activismo por el respeto y la igualdad sexual. “Parece mentira pero aún hay mucha discriminación a través de la familia, muchos de los que se han suicidado, que se han ido a las drogas y a la prostitución, es porque no vienen con el amor y la aceptación de su círculo familiar”.

Bajo el intenso sol del mediodía, la caravana avanzó desde la fábrica de La Costeña, algunos sobre plataformas de tráileres adornados con globos y otros más a pie, escoltados por agentes de la policía municipal, quienes brindaron seguridad a los asistentes.

Durante la caminata, alentaban en el camino a los que viajaban en carros particulares a mostrar su apoyo haciendo sonar su claxon y llamaban la atención de los peatones que pasaban por las aceras contemplando el espectáculo multicolor.

Al igual que Henry, cada uno de los participantes de la marcha tiene su propia historia y debajo de sus extravagantes vestimentas y personajes ‘drag’, hay quienes se sienten afortunados de haber crecido en lugares donde la aceptación de sus seres queridos no fue un problema.

Tal es el caso de Alfredo, también conocida como ‘Cricosa a las 4/20’, quien señaló que “antes era feliz, pero ahora lo soy mucho más, a pesar de haber tenido una infancia muy heteronormada, el hacer ‘drag’ me hace sentir feliz”.

El ‘drag king’ de Alfredo se caracteriza por usar prendas de tipo vaquero, una texana negra con cuernos de mezclilla confeccionados por él mismo, hombreras de cuero y su característico maquillaje en tonalidades rojas que le cubren el rostro y afinan sus facciones.

No obstante, añadió que dentro de la comunidad también existe la discriminación: “De pronto la comunidad le llega a hacer daño a la misma comunidad y deberíamos ser una familia y que los colores no nos dividan, al contrario, que nos unan”.

En el Centro Cívico de San Cristóbal,la titular de la Dirección de Atención a las Comunidades y Poblaciones LGBTTTIQ+, Leslie Martínez Aguilar, destacó el esfuerzo y las acciones que realiza el gobierno de Ecatepec a favor de la diversidad sexual en el municipio.

“Estamos conscientes de los conflictos y desafíos que encaran día con día, como la falta de oportunidades laborales, la falta de derechos legales igualitarios y la violencia, quiero decirles que una de las prioridades de este gobierno es promover la solidaridad y sensibilizar a la población en general sobre estos desafíos”. Indicó.

Ecatepec fue el primer municipio en el Estado de México que contar con una dependencia especializada en la atención de la población LGBTTTIQ+, a través de la cual se han implementado programas de poyo directo a este sector de la población.

Magaly Romero, mujer trans y vecina de la colonia Ciudad Cuauhtémoc, quien se dedica al comercio en tianguis, narró que “antes trabajaba con un a señora que vendía plantas, hasta que su esposo me empezó a gritar y a faltar al respeto. Antes trabajaba como sexoservidora, pero me cansé de eso, afortunadamente nunca me pasó nada pero supe de algunas que sí vivieron violencia extrema, gracias a Dios ahora estoy mejor con mi negocio y además esta administración nos ha ayudado mucho y espero que siga siendo así”.

FacebookTwitterWhatsAppShare
Únete a nuestro canal de Telegram y recibe al momento las noticias más importantes. Entra aquí y suscríbete.